Progreso del ensayo con purín líquido en almendros: toma de muestras y riego autónomo

Progreso del ensayo con purín líquido en almendros: toma de muestras y riego autónomo

A primeros de marzo, se tomaron en el almendral de C. HIDALGO, en el que se realiza el ensayo de abonado con la fase líquida del purín, muestras del suelo para mejor conocer las necesidades de abonado del cultivo.

Recogida especializada de muestras de suelo

Las lluvias al final del invierno y durante buena parte de la primavera de este año 2025, han sido muy abundantes y persistentes por lo que se ha retrasado bastante la puesta en marcha de los planes de riego de los cultivos. Así, la fertiirrigación del almendral, que generalmente comienza hacia finales de marzo, esta temporada ha comenzado a primeros de mayo.
Se ha implementado en la granja un sistema autónomo de riego para cubrir en exclusiva las necesidades de los árboles de la prueba experimental y para la inyección programada de la cantidad de fase líquida del purín que se precisa diariamente para alcanzar los aportes de nutrientes (N2, P, K) de los fertilizantes inorgánicos que utilizan como abono en el resto de la finca.
Elementos del sistema de riego autónomo y programable para la fertiirrigación con la fase líquida
El sistema de riego autónomo y programable ha entrado en actividad en la primera semana de mayo 2025 con una instalación autónoma del sistema de riego del almendral proyectada y puesta en funcionamiento por la entidad subcontratada AQUAGREEN con la colaboración del personal de SOLANO VETERINARIA, C. HIDALGO e IMASDE.

A mediados de junio, en el momento óptimo, el equipo de CTAEX ha visitado la parcela de almendros de C. HIDALGO en la que se está desarrollando el ensayo de fertiirrigación con la fase líquida del purín, para la recogida de muestras de suelo y foliares, con fines analíticos. Los resultados de estos análisis serán los indicadores del grado de desarrollo de las plantas.

Personal de CTAEX recogiendo muestras de suelo