
Una vez confirmada la consecución de los objetivos del proyecto, en un elevado porcentaje, en lo que se refiere al sistema desplazable de separación mecánica de fases, y detectados los puntos de mejora del prototipo, se mostró la información actualizada de CTAEX, con la herramienta de diagnóstico nutricional REDAFEX, basada en las analíticas de clorofila y foliares y en el estado fenológico de los árboles, sobre la positiva respuesta del cultivo a la aplicación de la Fase Líquida como fertilizante en el ensayo de fertirriego del almendral, frente al plan de abonado con fertilizantes químicos convencionales. Concluyendo: “El estado general de los almendros es bueno, con buen desarrollo vegetativo”
Fue esta buena noticia del uso positivo de la Fase Líquida la que indujo la intervención de algunos de los asistentes defendiendo el uso de las fases para el abonado de los cultivos intensivos y la necesidad de la divulgación en el sector agrícola. Asimismo, en el improvisado coloquio, se reconoció la necesidad del esfuerzo de los ganaderos para caracterizar y ofrecer al agricultor unos productos con garantía en el contenido en nutrientes y seguridad de uso en la aplicación a los cultivos. Por su parte, los agricultores, deben tomar conciencia de lo productivas que resultan las fases del purín cercano a sus fincas tanto como fertilizante de base como en el plano económico, razones por la que deben animarse a probarlo en acuerdo con los ganaderos.